Claves texturales | Colecciones | Clasificación por grupos | Clasificación alfabética | Búsqueda | Ejercicios
Minerales y Rocas
DOLOMIA
Información general de la roca
Tipo Sedimentarias
Grupo 2. Carbonatadas
Etimología  
Clasificación  


Propiedades de la roca
Color  
Estructura - Textura  
Componentes minerales

Principalmente dolomita y calcita, con trazas de minerales arcillosos, cuarzo, pirita, narcasita y sustancias bituminosas..

Microscopía óptica  
Ambiente de formación

Son escasas las dolomias primarias, formadas por precipitación directa de los componentes del agua del mar; en su mayoría se deben a la sustitición metásomática durante la diagénesis del aragonito, presente fundamentalmente en los restos de los fósiles, por el magnesio que existen en solución en el agua del mar.



Otros datos
Usos y aplicaciones

Roca almacén de muchos yacimientos de petróleo.  Se utiliza como grava para las calles, como piedra tallada y como piedra de cosntrucción. Sirve como fundente en el tratamiento metalúrgico del hierro y como materia prima del magnesio para la industria química y la agricultura.

Bibliografía

A. Adams; W. Mackenzie; Guilforfd. 1997. Atlas de Rocas Sedimentarias. Masson, S. A.

Castro, A. 1989. Petrografía Básica. 144 pp. Editorial Paraninfo.

Mares, W.; Medenbach, O.1990. Rocas. Guías de Naturaleza Blume. 287pp.

Mottana, A.; Crespi, R.; y Liborio, G.  1977. Guia de minerales y rocas. Editorial Grijalbo. 608 pp.

Tucker, Maurice E.1991. Sedimentary Petrology. Blacwell Scientific Publications. 260 pp.

Enlaces  
Otros datos

Un método rápido para distinguir la  dolomía de la caliza es utilizar una disolución de ClH al 10%, la caliza efervesce y la dolomía no.



Muestras de la roca

MINERALOGÍA: Carbonato cálcico (calcita) y carbonato cálcico magnésico (dolomita)

AMBIENTE DE FORMACIÓN: Son escasos las dolómicas primarias (formadas por precipitación directa de los componentes del agua del mar). En su mayoría se deben a la sustitución diagénesis del calcio por el magnesio.




Volver