Claves texturales | Colecciones | Clasificación por grupos | Clasificación alfabética | Búsqueda | Ejercicios
Minerales y Rocas
TRAVERTINO
Información general de la roca
Tipo Sedimentarias
Grupo 2. Carbonatadas
Etimología

Su nombre deriva del italiano, que a su vez tiene su origen en el latin "lapiz tiburnus" = piedra del Tiber"

Clasificación  


Propiedades de la roca
Color  
Estructura - Textura

Presenta huecos y poros, con un bandeado debido a cambios en el color y la porosidad.

Componentes minerales

Principalmente calcita; en las fuentes termales puede segregarse también aragonito. A veces, presenta limonita, que le confiere las tonalidades típicas de esta roca.

Microscopía óptica  
Ambiente de formación

Pertenece al grupo de las calizas de agua dulce en cuya formación no intervienen los seres vivos. Se originan por la evaporación de surgencias de aguas ricas en carbonato cálcico tanto en ríos en las proximidades de cascadas como en el interior de grutas.



Otros datos
Usos y aplicaciones

Industria de la construcción, cortada en planchas es utilizada para  el revestimiento, suelos y terrazas.

Bibliografía

A. Adams; W. Mackenzie; Guilforfd. 1997. Atlas de Rocas Sedimentarias. Masson, S. A.

Castro, A. 1989. Petrografía Básica. 144 pp. Editorial Paraninfo.

Mares, W.; Medenbach, O.1990. Rocas. Guías de Naturaleza Blume. 287pp.

Mottana, A.; Crespi, R.; y Liborio, G.  1977. Guia de minerales y rocas. Editorial Grijalbo. 608 pp.

Tucker, Maurice E.1991. Sedimentary Petrology. Blacwell Scientific Publications. 260 pp.

Enlaces  
Otros datos  


Muestras de la roca

MINERALOGÍA: Carbonato cálcico.

TEXTORA: Restos de plantas y carbonato cálcico.

AMBIENTE DE FORMACIÓN: Depósitos en medios de agua dulce (manantiales y fuentes termales)

MINERALOGÍA: Carbonato cálcico.

TEXTORA: Restos de plantas y carbonato cálcico.

AMBIENTE DE FORMACIÓN: Depósitos en medios de agua dulce (manantiales y fuentes termales)

MINERALOGÍA: Carbonato cálcico.

TEXTURA: Bioesparita, Packstone. Cemento (esparita), bioclastos (restos de plantas).

AMBIENTE DE FORMACIÓN: Depósitos en medios de agua dulce (manantiales y fuentes termales).




Volver